EL PODER DEL KÉFIR: CONSIDERADA UNA BENDICIÓN PARA LA SALUD

El kéfir es una bebida fermentada que se obtiene a partir de la fermentación de la leche o agua con un cultivo específico llamado «granos de kéfir». Tiene una serie de beneficios para la salud y un sabor único que varía dependiendo de los ingredientes y el tiempo de fermentación. Aquí te dejo todos los datos importantes sobre el kéfir:

Su origen se remonta en las regiones del Cáucaso, donde se ha consumido durante siglos. La palabra «kéfir» proviene del turco «keyif», que significa «sentirse bien» o «bienestar». Se cree que fue descubierto por nómadas en esta zona, quienes comenzaron a fermentar la leche con granos de kéfir.

 1. INGREDIENTES PRINCIPALES

   – Leche: el kéfir tradicional se elabora a base de leche de vaca, cabra u oveja. Sin embargo, también existen versiones sin lácteos, como el kéfir de agua.

   – Granos de Kéfir: son los cultivos que fermentan la leche. Están formados por bacterias y levaduras en una matriz de proteínas, lípidos y azúcares.

   – En versiones de Kéfir de agua, se utilizan los granos de kéfir con agua azucarada, en lugar de leche.

2. PROCESO DE FERMENTACIÓN

   – Los granos de kéfir se mezclan con la leche o agua azucarada y se dejan fermentar entre 12 a 48 horas a temperatura ambiente. Durante este proceso, las bacterias y levaduras presentes en los granos consumen los azúcares y producen ácido láctico, dióxido de carbono y pequeñas cantidades de alcohol.

Imagen de Pinterest

 3. PROPIEDADES NUTRICIONALES

   – El kéfir es rico en probióticos, que son microorganismos beneficiosos para la flora intestinal.

   – Contiene proteínas, vitaminas (especialmente del grupo B, como B2, B12, y ácido fólico), minerales (como calcio, magnesio, fósforo y potasio) y ácidos grasos saludables.

   – Es una excelente fuente de calcio que favorece la salud ósea.

   – Bajo en lactosa, durante el proceso de fermentación, parte de la lactosa se descompone. Por lo que algunas personas intolerantes a la lactosa pueden tolerarlo mejor que la leche regular.

 4. TIPOS DE KÉFIR

   – Kéfir de leche: hecho a partir de leche de vaca, cabra u oveja. Es el tipo más común.

   – Kéfir de agua: hecho a partir de agua con azúcar y granos de kéfir de agua. Es una opción no láctea y, a menudo, se sabe que tiene un sabor más refrescante y menos ácido.

 5. BENEFICIOS PARA LA SALUD

   – Mejora la salud digestiva: gracias a los probióticos, puede ayudar a equilibrar el microbiota intestinal, mejorar la digestión y reducir problemas como el estreñimiento o la diarrea.

   – Fortalece el sistema inmune: los probióticos también pueden fortalecer el sistema inmunológico, ayudando a prevenir infecciones.

   – Propiedades antiinflamatorias: los compuestos bioactivos en el kéfir pueden reducir la inflamación en el cuerpo.

   – Mejora la salud ósea: su contenido en calcio y vitamina K2 es beneficioso para los huesos.

   – Efectos antibacterianos: algunas cepas de bacterias en el kéfir pueden ayudar a combatir patógenos intestinales.

   – Ayuda en la salud mental: al mejorar la flora intestinal, el kéfir también puede tener efectos positivos en la salud mental, dado que existe una conexión entre el intestino y el cerebro.

Imagen de Pinterest

 6. PROPIEDADES EN LA PIEL

   – El kéfir contiene antioxidantes y ácidos lácticos que pueden ser beneficiosos para la piel. Se usa a veces como tratamiento tópico para mejorar la hidratación y combatir el acné.

7. USOS CULINARIOS

   – El kéfir se puede beber solo o como base para batidos.

   – Se usa también en la elaboración de postres, sopas frías, y salsas.

   – Se puede añadir a la granola o cereales para el desayuno.

   – Algunas personas lo utilizan como sustituto del yogur o de la crema agria.

8. DIFERENCIA ENTRE KÉFIR Y YOGURT

Aunque ambos son productos lácteos fermentados, el kéfir tiene una mayor variedad de bacterias y levaduras beneficiosas. El kéfir es también más líquido y contiene más probióticos que el yogur.

¿Es Seguro para Todos?

 El kéfir es generalmente seguro para la mayoría de las personas. Sin embargo, las personas con alergia a los lácteos, aunque pueden tolerar el kéfir, deben proceder con precaución. Las personas con problemas graves de intolerancia a la lactosa deben optar por el kéfir de agua o probarlo en pequeñas cantidades.

Las personas con un sistema inmunológico comprometido deben consultar a su médico antes de consumir productos probióticos, como el kéfir.

¿Cómo Hacer Kéfir en Casa?

Rosemary Rina Galindo Oviedo

Rosemary Rina Galindo Oviedo, madre de familia, siempre a buscado cuidar de la mejor manera la salud de sus hijos y de su esposo. De esta manera ella consume y elabora el Kéfir en casa.

“Para hacer kéfir en casa, necesitas los granos. En un frasco de vidrio agregamos dos cucharas de Kéfir a un litro de leche, dejamos fermentar y colamos después de unas 24 horas” nos explica. La familia de la señora Galindo lo consume dos veces al día.

También nos explica una creencia muy interesante. Nos cuenta que: el Kéfir se multiplica, por ello, muchas personas lo donan como creencia a una “bendición a la salud”. Es un regalo que debe ser cuidado y valorado como una medicina eterna.

Artículos Recomendados

Deja un comentario

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

Descubre más desde Matiz

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo