CONECTADOS Y ANGUSTIADOS: EL AUGE DEL FOMO EN LA ERA DIGITAL

El síndrome Fomo, acrónimo en inglés de “Fear of Missing Out”, puede generar una presión social para participar en actividades que no son realmente importantes o necesarias para uno.

Ello puede afectar a la toma de decisiones y al bienestar emocional.
El síndrome FOMO se ha vuelto cada vez más común con el auge de las redes sociales.

El mismo se relaciona con la adicción a Internet y de muchas plataformas digitales que integraron las notificaciones de actividad de otros usuarios, las reacciones, entre otras como una parte fundamental de la interacción social.
El usuario siente la necesidad de estar conectado y utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y las Redes Sociales (RRSS) para seguir las publicaciones de sus amigos, familiares y conocidos en diferentes perfiles virtuales, como Facebook, Twitter e Instagram, y ver cómo les está yendo.


¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL SÍNDROME FOMO?
Constante necesidad de estar conectado y actualizado en las redes sociales y la tecnología.


Una sensación de ansiedad o miedo a perderse algo importante que otros están experimentando.
Compararse con los demás y a sentirse inferior por no estar involucrado en las mismas actividades o eventos.
Dificultad para desconectar de la tecnología, incluso cuando no es necesario estar conectado.


Estrés y agotamiento emocional debido a la presión constante de estar al tanto de todo lo que sucede en las redes sociales y en la vida de los demás.


Tomar decisiones impulsivas para participar en eventos o actividades, incluso si no son importantes o necesarias.
Una sensación de vacío o insatisfacción, incluso después de participar en eventos o actividades.


Se cree que este síndrome es una experiencia común en la sociedad actual, especialmente entre los jóvenes y los usuarios frecuentes de las redes sociales. Algunos estudios determinan que hasta el 70% de los adultos jóvenes experimentan FOMO en cierta medida.


Descubre más desde Matiz

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Artículos Recomendados

Deja un comentario

[instagram-feed]

Descubre más desde Matiz

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo