QUIERO DESINTOXICARME DE LA TECNOLOGÍA

En la actualidad, diariamente nos vemos en la necesidad de estar frente a las pantallas. El trabajo, los estudios y todas nuestras actividades alternas lo exigen. Sin embargo, también tenemos el control para decidir en qué momento nos alejamos de los dispositivos más adictivos a nuestro alcance.

La tecnología ha alterado nuestro pensamiento y la forma en que procesamos la información. Con el bombardeo constante de datos en nuestras pantallas, nuestro cerebro realiza varias tareas, lo que genera una sobrecarga cognitiva y una disminución de la capacidad de atención. Además, la luz azul emitida altera nuestro ritmo circadiano y provoca trastornos del sueño.

Dejar que nuestra mente respire y se oxigene es parte de nuestro amor propio y cuidado mental.

Estos son los beneficios de alejarnos de las pantallas:

1. Ayuda a tu calidad del sueño:

   La luz azul de las pantallas puede alterar nuestros patrones de sueño. Aprovechemos este tiempo para leer un libro, orar o realizar otras actividades relajantes que nos ayuden a dormir mejor.

2. Mejora las relaciones: 

   Dejar el celular a un lado y prestar atención a quienes nos acompañan es reconfortante y relajante.

3. Reduce el estrés:

   Cuando nos desconectamos, nuestra mente tiene la oportunidad de descansar y recargarse.

4. Ayuda a la productividad: 

   Cuando tomamos un descanso de la tecnología, le damos a nuestra mente la oportunidad de concentrarse en otras cosas. Podemos hacer ejercicio o pasar tiempo con nuestros seres queridos.

¿CÓMO DESINTOXICARME?

1. Evalúa tus hábitos: 

   Evaluar el tiempo frente a la pantalla antes de establecer tus objetivos es vital para corregir hábitos actuales.

2. Sé realista:

   No traces metas ambiciosas que sepas que no podrás alcanzar. Si actualmente pasas 6 horas al día frente a tu teléfono, no es realista establecer el objetivo de reducir ese tiempo a 1 hora al día.

3. Paso a paso:

   Sin presiones, pero con mucha voluntad. Comienza con metas pequeñas y alcanzables. Por ejemplo, reducir el tiempo que pasas frente a la pantalla a 30 minutos al día.

4. Establece un plan:

   Identifica los pasos que debes seguir para reducir el tiempo que pasas frente a dispositivos y crea un plan que funcione y se ajuste a tus necesidades.

5. Realiza un seguimiento de tu progreso:

   Lleva un registro de tu avance y celebra tus éxitos. Dale tiempo a tu proceso, sé consciente y ten mucha voluntad. Recuerda que cuidar de tu mente también es amor propio.

Artículos Recomendados

Deja un comentario

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

Descubre más desde Matiz

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo