¿Quieres emprender con tu pareja? Las relaciones con mucho tiempo de convivencia suelen tener una ventaja al emprender un negocio, ya que están habituadas a atravesar momentos difíciles y han aprendido a manejar las crisis en conjunto. Aunque no siempre es así, esta experiencia puede jugar un papel clave en el éxito de un emprendimiento compartido.
Al igual que en cualquier empresa o sociedad, el trabajo en equipo es fundamental. Aquí te dejamos cinco conceptos clave para asegurar que las tareas se distribuyan de manera eficiente: coordinación, compromiso, confianza, complementariedad y comunicación.
1. DEFINAN LOS OBJETIVOS DE SU NEGOCIO CONJUNTO
El primer paso es concretar la idea de negocio. Una vez que la tengan clara, discutan los objetivos de emprender juntos y el tipo de sociedad que desean formar. Un consejo adicional es elegir un proyecto que los apasione a ambos por igual.
Si no comparten la misma motivación, pueden delimitar las funciones de cada uno para evitar posibles conflictos. Aclarar estos puntos les ayudará a decidir si la sociedad empresarial es la mejor opción para ustedes.
2. ASIGNEN ROLES SEGÚN SUS HABILIDADES Y PERSONALIDAD
Aunque compartan gustos y valores, cada uno tiene habilidades y conocimientos distintos que pueden ser útiles para el negocio. Aprovechen sus fortalezas y asignen responsabilidades de acuerdo con sus competencias. ¿En qué área tienen experiencia? ¿Qué tareas se les dan mejor? ¿Quién se relaciona mejor con otras personas? Reflexionar sobre estas preguntas les permitirá distribuir las funciones de manera adecuada. Además, es importante reconocer que, en ocasiones, necesitarán el apoyo de expertos en áreas como finanzas y contabilidad.

3. ESTABLEZCAN ACUERDOS FINANCIEROS CLAROS
El dinero será un tema recurrente al emprender juntos. Definan cómo será la estructura de la sociedad, tomando en cuenta la inversión de cada uno, tanto en capital como en tiempo. Consideren distintos escenarios para la distribución de las ganancias:
– Si uno de los socios ocupa también un cargo de empleado, recibirá tanto las ganancias como socio como un sueldo por su trabajo.
– Si uno es solo socio capitalista, recibirá únicamente las ganancias de su inversión.
– Si ambos aportan capital y trabajo, recibirán un salario por sus cargos y las ganancias correspondientes a su inversión.
– Si uno trabaja como empleado, solo recibirá su salario.
4. INVIERTAN EN CAPACITACIÓN CONTINUA
Este paso es muy importante, el éxito en cualquier negocio depende de la disciplina, constancia y el deseo de seguir aprendiendo. Mantenerse actualizados con nuevas herramientas y conocimientos es esencial para alcanzar sus metas. Pueden optar por programas de mentoría o formación especializada en estrategias empresariales.
5. MANTENGAN UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA Y ABIERTA
La comunicación asertiva es crucial para una convivencia armoniosa y para el buen funcionamiento de un negocio en pareja. Hablen con claridad y respeten las opiniones del otro para resolver problemas y tomar decisiones en conjunto. Uno de los mayores desafíos de tener un negocio en pareja es equilibrar los asuntos laborales con la relación personal.
Aunque el negocio sea una fuente importante de ingresos, no descuiden su vida privada. Establezcan límites y asegúrense de reservar tiempo para fortalecer su relación, como una cita semanal para desconectar del trabajo y disfrutar de su compañía.
Siguiendo estos consejos, podrán construir un negocio sólido en pareja, manteniendo el equilibrio entre lo profesional y lo personal.