El astroturismo, o turismo astronómico, implica viajar a lugares con cielos oscuros (sin contaminación lumínica) para observar estrellas, planetas y fenómenos celestes como eclipses o lluvias de meteoros. Incluye contemplación del cielo junto con talleres, charlas, visitas a observatorios y experiencias tanto culturales como educativas.
¿Por qué atrae tanto a las mujeres?
1. Empoderamiento en el medio rural
Muchas mujeres lideran proyectos de astroturismo, gestionan alojamientos certificados para observación del cielo y organizan actividades como guías astronómicas. Esto les permite generar ingresos, fortalecer comunidades rurales y adquirir visibilidad como líderes.
2. Conexión con saberes ancestrales
En la narración de historias y mitos relacionados con el cielo, las mujeres juegan un papel fundamental. Combinan conocimientos tradicionales, con la astronomía actual, enriqueciendo la experiencia y creando un vínculo emocional profundo con las estrellas.
3. Modelos para nuevas vocaciones
Cada día son más las astrónomas y divulgadoras que organizan eventos y talleres para inspirar vocaciones científicas en niñas y jóvenes, brindando referentes femeninos en un campo que históricamente ha sido dominado por hombres.
4. Turismo sostenible y socialmente responsable
El astroturismo fomenta el cuidado del entorno, la economía local y la conciencia ambiental. Las mujeres sobresalen en roles relacionados con la gestión responsable del destino, la capacitación en sostenibilidad y la promoción de productos locales.
El astroturismo combina contemplación del universo, aprendizaje y turismo sostenible. Por esa razón a muchas de nosotras nos gusta el Astroturismo.
Descubre más desde Matiz
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.