MÚSICA Y ÓPERA: EL PLAN QUE COCHABAMBA ESTABA ESPERANDO

¿Y si la ópera fuera la cita más emocionante de tu semana?

Quédate, porque al final te cuento cuándo y dónde vivir un estreno que mezcla bel canto con un universo épico… y sí, es en Cochabamba.

La ópera es música y teatro al mismo tiempo. Hay historia, voces poderosas y emoción en vivo.

No necesitas saber italiano para entenderla: la escena te guía y la música te abraza. Es uno de esos eventos culturales que te sacan del piloto automático y te regalan conversación para rato (perfecto si vas en pareja y quieren un entretenimiento distinto al cine de siempre).

Aquí entra Vox Ópera, la nueva compañía de ópera que nace en Cochabamba con una visión grande: crear producciones estables en Bolivia y proyectarlas al mundo.

Es sin fines de lucro y está liderada por la mezzosoprano boliviana Katia Escalera, una artista con más de 20 años de trayectoria internacional que comenzó su carrera en la San Francisco Opera, compartiendo escenario con figuras como Plácido Domingo y Anna Netrebko. Su objetivo: traer la rigurosidad de las grandes casas de ópera al público local.

Su primera gran jugada es “Norma (en Númenor)”, una reinterpretación de la ópera de Vincenzo Bellini ambientada en el universo mítico de J. R. R. Tolkien.

Sí, leíste bien: por primera vez a nivel mundial una ópera se representa dentro del legendarium tolkieniano, uniendo la música del bel canto con la estética y espiritualidad de la Tierra Media.

La dirección musical y escénica es de la propia Escalera, y el elenco reúne talento boliviano consolidado y nuevas voces en formación: Susana Palomeque (Norma), Katia Escalera (Adalgisa), Franco Quispe (Pollione), Vera Farfán (Clotilde) y Juan Carlos Escalera (Oroveso).

Detrás del escenario, el proyecto también se siente actual: vestuario con dirección creativa de Pamela y Rosario Alarcón y una escenografía de Noelia Jordán que mezcla diseño, tecnología y upcycling para lograr una vibra élfica.

La promesa es una experiencia inmersiva que te transporta a un gran teatro al estilo La Scala de Milán, pero con corazón boliviano. Si eres fan de la música en vivo, aquí hay ópera de autor con identidad local.

¿Vas con tu pareja? Plan simple: lleguen con tiempo, apaguen el teléfono y regálense la experiencia completa.

La ópera tiene momentos suaves, explosiones de emoción y silencios que pesan… justo lo que a veces falta en la rutina.

Además, es un plan que suma bienestar: desconectas, sientes y compartes. Y si vas con amigas, mejor todavía: saldrán con tema de conversación para toda la semana.

Vox Ópera también piensa en el público joven. “El Público del Mañana” es una función especial y de bajo costo para niños, jóvenes y universitarios.

Es la puerta de entrada ideal si quieres que alguien viva su primera ópera, tal como hacen las grandes casas del mundo cuando forman audiencias desde cero.

Ahora sí, el dato que estabas esperando: la agenda.

El viernes 24 de octubre, a las 19:30, podrás ver en Vox Haus el documental “The Making of Norma en Númenor”, el detrás de cámaras del proceso creativo.

🗓️ El domingo 26, a las 16:00, llega la función cerrada de “El Público del Mañana” en El Portal.

🗓️ lunes 27, a las 19:30, es la gala: “Norma de Bellini (en Númenor)”, también en El Portal. Si te gusta organizar con antelación, anótalo ya mismo.

¿Dónde sigues las novedades y reservas?

En Instagram como @vox.opera, en TikTok como @voxhaus y en Facebook como Vox Haus.

Si prefieres llamar o escribir, la dirección es Calle J. Baptista #454, Cochabamba, y los teléfonos son +591 75979493 y +591 61862327.

Facilísimo para coordinar en grupo, cuadrar la salida en pareja y sumar ese toque de entretenimiento que tu semana pide.

Artículos Recomendados

Deja un comentario