En un mundo de producción en masa y moda rápida, “Waras Tissue” emerge como un faro de creatividad, autenticidad y propósito. ¿Cómo nace este proyecto y qué lo hace tan especial?
Nos sentamos a charlar con su fundadora, Rosario Antezana, para descubrir la inspiradora historia detrás de esta marca que, como muchas otras, floreció en el corazón de la pandemia.
Para Rosario, el tejido no era un pasatiempo nuevo; era una pasión de toda la vida, cultivada desde que era una niña de 8 años. Solía tejer para su familia y amigos, sin más ambición que compartir su arte. Pero en 2020, durante el encierro de la cuarentena, un encargo inesperado marcó un antes y un después. Alguien le pidió que tejiera una prenda y, sin saberlo, inició una cadena de recomendaciones que la llevó a tejer sin parar.

«Un día recibo una llamada y me dicen, ‘me han dicho que tú tejes bonito’. Y yo, ‘¿quién? ¿Quién ha sido?’ Y no sabía», cuenta Rosario. Las llamadas se multiplicaron, y durante un año entero, tejió sin un nombre o una marca. Fue en febrero de 2021 cuando, finalmente, “Waras Tissue” nació oficialmente, con su nombre y presencia en redes sociales, dedicada a pedidos personalizados.
El proyecto, inicialmente, buscaba ser una fuente de ingresos adicional para compensar la pérdida de comisiones durante la pandemia. Sin embargo, todo cambió tras una profunda crisis personal. En ese momento, Rosario entendió que su emprendimiento tenía un propósito mucho mayor. «Yo recibí una palabra que decía que con el emprendimiento yo iba a bendecir vidas», explica.
Desde entonces, su objetivo ha sido claro: utilizar “Waras Tissue” como una plataforma para bendecir a otros, y considera que el proyecto no le pertenece, sino que es una herramienta para un bien mayor.
El camino de un emprendedor está lleno de obstáculos, y “Waras Tissue” no ha sido la excepción. El mayor desafío que han enfrentado ha sido la recesión económica. El costo de la materia prima se disparó, haciendo que las ganancias se invirtieran casi por completo en la compra de nuevos materiales. Sin embargo, Rosario asegura que la fe ha sido su mayor aliada.
«Hemos podido paliarla (la crisis) y las puertas se han abierto porque material que estaba así extremadamente caro, nosotros lo hemos encontrado a precio anterior», afirma, convencida de que su negocio está respaldado por algo más grande.
En “Waras Tissue”, la creatividad es el corazón de la marca. Para Rosario, la inspiración viene de diversas fuentes: la temporada, el material disponible, sobre todo, los niños. «Las cosas chiquitas… si salen chiquitas, van a salir en grande», comenta. También se inspira en los propios clientes, que a menudo traen ideas que, con su experiencia, ella mejora. Los diseños son casi siempre “exclusivos”.

«Les vendemos exclusividad», subraya Rosario. Salvo en temporadas especiales como la navideña, donde ciertos productos se tejen en grandes cantidades, la mayoría de las prendas son piezas únicas, hechas a mano y con un cuidado especial en cada detalle. En cuanto a los materiales, “Waras Tissue” privilegia los hilos hipoalergénicos, rechazando la idea de solo usar lo más barato.
La calidad es su prioridad. «Cuando uno ve la prenda así toda finita, delicadita, ya no importa cuánto costó la lana, porque realmente lo vale», sostiene.
La respuesta del mercado a esta propuesta ha sido muy favorable. A diferencia de la moda rápida, las prendas de “Waras Tissue” son duraderas, versátiles y, a menudo, se convierten en piezas de herencia. «Una persona que hace le dedica tiempo, le dedica atención, y esas son muestras de afecto, muestras de amor», reflexiona Rosario.
Hoy, “Waras Tissue” no es solo Rosario. Es un equipo de cinco personas, cada una especializada en su técnica: crochet, tejido a máquina, y tejido a mano. Juntos, crean colecciones variadas que van desde ropa para bebés, su producto estrella, hasta prendas para mujeres y, pronto, también para hombres.
Cuando se le pregunta por el futuro, Rosario no duda. Su mayor sueño es una boutique enorme, con áreas separadas para toda la familia y una planta de producción potenciada. Pero, sobre todo, su sueño es seguir bendiciendo vidas a través de un proyecto que, para ella, no es solo un negocio, sino un propósito.
Te invitamos a que sigas las redes sociales de “Waras Tissue”.