¿Te has preguntado alguna vez por qué ciertos productos llegan a los supermercados, farmacias o tiendas de barrio y otros no? ¿Qué tienen en común los emprendimientos que logran entrar a una cadena comercial?
La respuesta está en una sola palabra: distribución.
Cuando hablamos de negocios rentables, solemos enfocarnos en vender más o tener un buen producto. Pero un producto sin distribución es como una joya guardada en un cajón: nadie la ve, nadie la compra.
En el evento + Q un Taller, realizado en Cochabamba (el pasado 2 de Julio) y dirigido a mujeres emprendedoras, se habló de este tema con claridad.
El taller “De oferta local a cadena comercial”, liderado por Pamela Márquez, CEO de Kutik Innovation, mostró paso a paso qué se necesita para transformar un pequeño producto local en una marca lista para competir en grandes canales de venta.
Este encuentro fue organizado por la Fundación IES, con la colaboración de Matiz, como parte de una iniciativa que busca potenciar el crecimiento de emprendedoras a través de formación práctica y espacios de networking reales.
¿QUÉ ES LA DISTRIBUCIÓN Y POR QUÉ ES CLAVE PARA UN NEGOCIO RENTABLE?
La distribución es el proceso que permite que tu producto llegue desde tu emprendimiento hasta las manos del cliente. No es solo mover cajas: implica estrategia, logística, presentación, precios y relaciones comerciales.
Una buena distribución:
- Aumenta la visibilidad de tu marca
- Te permite vender más sin depender solo de ferias o redes sociales
- Te posiciona como una opción profesional ante tiendas y cadenas
Es decir, sin distribución, no hay crecimiento sostenido.

¿QUÉ NECESITAS PARA EMPEZAR A DISTRIBUIR TUS PRODUCTOS?
Durante el taller, Pamela compartió claves que toda emprendedora debería tener en cuenta:
1. Identifica productos con potencial comercial
No todo lo que se vende en una feria funcionará en un supermercado. Analiza:
- ¿Tu producto resuelve un problema?
- ¿Tiene una presentación atractiva?
- ¿Es fácil de transportar y almacenar?
2. Cuida tu empaque
No es solo diseño. Un buen empaque:
- Protege el producto
- Transmite confianza
- Hace que el cliente lo elija entre decenas
Un producto puede ser delicioso, pero si no se ve profesional, será descartado por compradores o distribuidores.
3. Entiende cómo funcionan las cadenas de comercialización
No es lo mismo vender directo al cliente que hacerlo por intermediarios. Si quieres entrar a tiendas o cadenas, debes:
- Definir tu precio de costo y margen de ganancia
- Establecer un precio mayorista (para distribuidores)
- Calcular precios de venta al público sin perder rentabilidad
4. Ten resiliencia y visión
Distribuir no es rápido ni fácil. Hay rechazos, negociaciones y tiempos de espera. Pero también hay oportunidades reales para escalar tu emprendimiento si estás dispuesta a persistir.

COMERCIALIZACIÓN Y EMPODERAMIENTO FEMENINO: UN MISMO CAMINO
La comercialización no es solo un paso técnico. Es un acto de empoderamiento. Aprender a poner precio a tu trabajo, negociar con seguridad y entrar a nuevos mercados te posiciona como líder de tu negocio.
Pamela Márquez lo dejó claro: las mujeres tienen todo para construir negocios rentables. Solo necesitan herramientas, red de apoyo y educación práctica como la que ofrecen espacios como + Q un Taller, impulsados por organizaciones que apuestan por el crecimiento femenino desde lo local.
Si este artículo te dejó con ganas de más, te animamos a suscribirte a nuestra comunidad (es gratis) AQUÍ, para que no te pierdas las fechas de los nuevos + Q un taller y todas las actividades en las que colaboramos con la fundación y/o las que organizamos para nuestra comunidad.