El talento boliviano rompió fronteras hace muchos años con reconocidas diseñadoras
Hoy hablaremos de bolivianas que hicieron historia con su talento y marcaron el mundo de la moda:
BEATRIZ CANEDO PATIÑO

También conocida como » La Reina de la Alpaca», elevó la moda boliviana al escenario internacional.
Desde La Paz, una ciudad donde el altiplano y la altitud crían a los camélidos más nobles, surgió una visionaria que supo redescubrir el lujo genuino en la suavidad de la alpaca. Beatriz Canedo Patiño (1950–2016) se convirtió en una maestra de la alta costura que vistió cuerpos, culturas y memorias con la riqueza de su tierra natal.
Viajar fuera de Bolivia marcó su destino. Primero California, luego la encantadora París, donde la moda la cautivó y transformó su vocación. “Un vuelco de 180 grados” fue lo que vivió al sumergirse en ese universo de elegancia.
En 1987 fundó “Royal Alpaca Inc.” en Nueva York, una casa de diseño que se volvió escaparate de su pasión: el uso de fibras emblemáticas como la alpaca, vicuña y llama, tan nobles como poco valoradas entonces.
Beatriz no solo vistió cuerpos, sino también gobiernos e inspiraciones. Entre sus distinguidos clientes estaban Hillary Clinton, la reina Sofía de España, el Papa Juan Pablo II y, quizá el más icónico, el presidente Evo Morales, quien adoptó el característico «Evo look»: trajes oscuros de alpaca con cuello mao y detalles andinos.
Regresó a Bolivia a fines de los noventa, sembrando una semilla llamada “BCP Alpaca Designs”. La marca se convirtió en motor de desarrollo local, sostenible, generador de empleo y orgulloso embajador de la exquisitez boliviana al mundo.
Hoy la Casa de Diseño sigue viva, impulsada por la directora creativa “Deanna Canedo Patiño”.
Beatriz Canedo Patiño dejó más que prendas; creó historia, tejido a tejido, con dedicación, identidad y un amor profundo por su tierra.
ROSITA HURTADO
Rosita Hurtado despliega su magia desde Santa Cruz de la Sierra hasta las pasarelas más prestigiosas del mundo. Su inspiración nació en la infancia.

A los siete años ya organizaba desfiles en el patio de su casa, apoyada por una madre creadora y tías costureras que avivaron su vocación.
Su formación traspasó fronteras. Bolivia fue solo el inicio. Continuó estudiando moda en Brasil, París, Londres y Estados Unidos, mientras hoy sigue enriqueciendo su visión en La Tecnocreativa.
La consagración llegó con vestidos que deslumbraron en alfombras rojas y escenarios globales. Vestida por estrellas como Eva Longoria, Lucía Méndez, Jennifer López, William Levy y el icónico Juan Gabriel, Rosita conquistó también certámenes como Miss Universo, vistiendo a representantes de siete países.
La moda para ella es un puente hacia el cambio. A través de su fundación ‘’Latin Angels’’, impulsa proyectos solidarios de educación, salud y desarrollo comunitario, especialmente en la región de la Chiquitanía, por medio de elegantes galas y desfiles benéficos.
Rosita Hurtado no diseña solo prendas; cultiva sueños, transforma culturas y crea legado. Su talento y su compromiso hacen de cada creación un acto de belleza y humanidad.
ERICKA SUÁREZ WEISE

Es una diseñadora boliviana que lleva estampado el legado familiar en cada puntada. Como hija de una madre diseñadora y nieta de una costurera tradicional, nació en el atelier, incluso “bajo la mesa”, y creció inmersa en un universo creativo que la inspiró desde niña.
Tras formarse en diseño textil en la Universidad de Palermo, Buenos Aires, fundó en 2011su propia marca ‘’WEISE’’, una casa de alta costura con elementos culturales bolivianos, reinterpretados desde una mirada contemporánea.
Su trabajo destaca por el uso ingenioso de materiales emblemáticos como las cintas de seda de las mantas de las cholitas bolivianas, tules y bordado artesanal, integrados en prendas confeccionadas íntegramente en su atelier.
Ericka es considerada una pionera del diseño boliviano moderno; representa la tercera generación de una familia que ha perpetuado la pasión por el diseño durante décadas. Bajo su dirección, WEISE ha logrado proyectar una visión personal y auténtica: preservar las raíces culturales bolivianas a través de creaciones con sello contemporáneo y de autor.
Descubre más desde Matiz
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.